
Acciones que inspiran y transforman.
Teatrino en tu escuela
Es un proyecto que utiliza el arte de los títeres como herramienta pedagógica para fomentar la empatía, la resolución de conflictos y la participación en infancias de 6 a 13 años. A través de intervenciones en aulas y funciones teatrales, ofrecemos una experiencia positiva para identificar buenas prácticas al afrontar situaciones que pueden afectar su entorno.
Nuestra metodología:
Nuestra intervención tiene una duración de 4 días en escuelas primarias
Día 1
Prevención del Acoso escolar
Día 2
Participación Infantil
Día 3
Cuidado del Ambiente
Finalización de intervención
Día 4
Función Teatrino Móvil
Llevamos escena una función de teatro guiñol.

Funciones de teatro con títeres
Espectadores de estas funciones
Escuelas
Beneficiarios
Asociaciones, causas benéficas y comunidad abierta
Beneficiarios en asociaciones, causas benéficas y comunidad abierta
Los Bocones

Kevin
Soy Kevin, dulce, gracioso y con un amor especial por las flores. Me dicen que soy muy tierno, ya que tengo solo 6 añitos. Soy un poco dormilón y me asusto fácilmente, pero mi gran corazón me convierte en el mejor amigo de los niños de primer grado.

Tobi
Soy Tobi, un perrito con espíritu inquieto y aventurero. No puedo quedarme quieto ni un segundo y siempre estoy buscando una nueva travesura que hacer. Aunque a veces soy un poco despistado, mi alegría y energía contagian a todos. Me encanta comer y compartir con mis amigos de segundo grado.

Victoria
Soy Victoria, tengo 8 años y amo narrar historias de mis aventuras. Mi intuición me lleva a descubrir cosas maravillosas y siempre estoy dispuesta a ayudar a los demás. Soy risueña, solidaria y siento un profundo amor por los animales. Tengo una discapacidad motriz en mi brazo, pero ello no me detiene para demostrar que la verdadera fuerza está en la determinación y la amistad.

Mateo
Soy Mateo, tengo 9 años y soy el entusiasta del grupo. Me apasiona el fútbol y los videojuegos, y siempre encuentro la manera de convertir cualquier situación en un juego. Soy simpático y atrevido, lo que a veces me mete en aprietos, pero mi gran sentido del humor me ayuda a salir de cualquier problema.

Valente
Soy Valente, tengo 10 años, soy un niño tranquilo y reflexivo que ama la ciencia y la tecnología. Mis amigos me dicen que soy confiable y amable. Siempre estoy usando mi creatividad para crear divertidos experimentos. Tengo una discapacidad auditiva, pero para mí no es una barrera, sino una puerta a nuevas formas de comunicarme.

Renata
Soy Renata, tengo 11 años y nunca dejo de explorar, ya sea en un libro o en la naturaleza. Con mi curiosidad y mi carisma, contagio a los niños de sexto grado el deseo de aprender y de jamás olvidar el espíritu aventurero de un niño.
Conoce al equipo
Ángel Yair Sandoval Ortega
Maestría en Historia del Arte con terminal en Museología
- Licenciatura en Artes Visuales (UACJ).
- Docente a nivel técnico, profesional y licenciatura en programas de arte, diseño y arquitectura.
- Profesional de museos en gestión de exhibiciones, planeación de eventos y servicios educativos.
- Diseño de material y contenido pedagógico con enfoque infantojuvenil.
- Co-Diseño de la sala permanente México Prehispánico del Museo de Arqueología e Historia de El Chamizal.
- Programas expositivos y educativos del Museo de Arte de Ciudad Juárez (2013-2019)
Ana Laura Castro Limón
Licenciada en Artes Visuales
- Ilustradora en acuarela.
- Especialista en pintura, fotografía y grabado.
- Docencia en historia del arte y artes plásticas a nivel preescolar, primaria, secundaria, preparatoria y universidad.
- Documentación en el área colectiva de muralismo urbano.
- Servicio social como instructora de arte en el taller de pintura en Casas YMCA para menores migrantes (durante 3 meses).
M. Michelle Mata Hernández
Licenciada en Educación
- Implementación de proyectos interdisciplinarios en infancias de 1 a 6 años que favorezcan el aprendizaje colaborativo y la interacción entre estudiantes de diferentes edades.
- Servicio social en Transformando la Atención a la Diversidad, desarrollando material para la adquisición de lectoescritura y aplicando exámenes de nivel de lectoescritura en nivel primaria.
- Prácticas educativas en Conalep Juárez I, en el área de orientación vocacional.
Allyson Pacheco Hernández
Licenciada en Educación
- Desarrollo e implementación de estrategias didácticas adaptadas a niños y niñas desde etapa lactante hasta los 12 años.
- Enfoque en el desarrollo integral de la infancia, incluyendo aspectos cognitivos, emocionales y sociales.
- Servicio social en la Universidad
Autónoma de Ciudad Juárez como instructor del Curso de Introducción al Modelo Educativo para alumnos de nuevo Ingreso.
Adriana Huicochea Rodríguez
Licenciada en Diseño de Interiores
- Actualmente estudiando Licenciatura en Nutrición.
- Asistencia en capacitaciones de primeros auxilios, riesgos, y búsqueda y rescate.
- Servicio social: en Villa Integra. Taller de Arte y Oficios UACJ: apoyo en taller de pintura y dibujo para niños de 5-8 años y atención a comunidades de grupo de niñas de 5-10 años en temas de prevención.
- Diseño de interiores, habitacional y comercial.
Fernando Acosta
Licenciado en relaciones internacionales
- Profesional en proyectos de emergencias, especializado en proyectos de migración y género.
- Gestión de casos, desarrollo de contenidos, diseño de herramientas de recolección de información y coordinación de esfuerzos multisectoriales para promover la seguridad y bienestar de la población atendida.
- Save the children: Respuesta humanitaria, educación y protección.
- Comité internacional de rescate: Fortalecimiento de capacidades, diagnóstico de necesidades noroeste de México y monitoreo de proyecto de salud mental para mujeres, niñas y adolescentes.
- Organización internacional para las migraciones: migración laboral y género.
Fernanda R. Avendaño
Maestra en Estudios Literarios
- Licenciada en Literatura Hispanomexicana (UACJ) y en Ciencias y Técnicas de la Comunicación (UAD)
- Miembro de la Asociación Mexicana de Investigación teatral 2016-2020
- Fundadora del Colectivo Palabra Brava (2018): Acreedores al estímulo PACMyC 2021
- Fundadora Editorial Por debajo del muro (2022)
- Acreedora al Fondo Transborder (2023)
- Colaboradora recurrente del Programa Nacional de Salas de Lectura, Programa Nacional Alas y Raíces y Feria del Libro de la
Frontera - Diseño, facilitación y mediación de talleres; elaboración de material didáctico, props y visuales; evaluación y seguimiento de
progreso con indicadores, documentación y evaluación de impacto, entre otros para iniciativa privada y gubernamental
Contáctanos
Si eres docente o representante de una institución educativa y deseas llevar Teatrino en tu Escuela a tu Kinder o Primaria, completa el siguiente formulario y envía tu solicitud.
También nos puedes marcar al:
656-625-9841